ÁCIDO HIALURÓNICO, CARACTERÍSITICAS Y BENEFICIOS
El ácido hialurónico (AH), también conocido como hialurónico o hialuronato, es un carbohidrato, concretamente un mucopolisacárido producido por el organismo de forma natural. Cuando los azúcares o carbohidratos de AH no están unidos a otras moléculas, crean una unión con el agua dándole un aspecto gelatinoso. Y esta forma lo convierte en una de las sustancias más interesantes e investigadas en los últimos años de la medicina estética, cirugía ortopédica y ocular.
En ortopedia los beneficios del ácido hialuronico son como lubricante. Facilita el movimiento de las partes no rígidas del cuerpo, músculos y articulaciones. Su consistencia y viscosidad le hacen ser un producto especial con propiedades para la piel. Es un excelente humectante, es decir, una sustancia hidratante muy beneficiosa para la dermis. Las moléculas de AH son de las más hidrófilas de la naturaleza, y esto hace que tenga numerosos beneficios para el cuerpo humano. Puede ser descrita como “producto hidratante natural”.
Beneficios corporales del Ácido Hialurónico.
Las rodillas, codos y cada articulación necesita algún tipo de sustancia al igual que las bisagras necesitan aceite para funcionar sin hacer ruidos. Con el paso del tiempo, necesitan volver a ser repasadas con unas gotas de aceite para que la fricción no las estropee y el movimiento no permita desencajarlas. Así es la manera de actuar del Ácido Hialurónico en nuestras articulaciones. Cuando nos hacemos mayores, disminuye la viscosidad y su presencia en el organismo es menor. Por eso se hace imprescindible el uso de productos complementarios que añaden a nuestro cuerpo la parte que nos falta.
Forma y estructura química
El cuerpo humano lo produce de forma natural y químicamente está identificado como un glucosaminoglicano, compuesto de los tejidos conjuntivos. En el cuerpo, el ácido hialurónico se presenta como una sustancia con alto peso molecular, compuesta por dos azúcares simples modificados, ácido glucurónico y N-acetilglucosamina. Estos compuestos tienen carga negativa y cuando son enfrentados producen un rechazo mutuo, o creación de alto peso molecular. Algo así como cuando los polos de un imán cuando se repelen.
¿De dónde procede el Ácido Hialurónico?
Endre Balazs solicitó la patente para utilizarlo como producto sustitutivo del huevo en panaderías. Gracias a que es una sustancia gelatinosa, Balizas comenzó a utilizarlo en la industria comercial y, al igual que sucede con otros grandes descubrimientos de la humanidad, su descubridor percibió de inmediato era muy difícil encontrar otra sustancia con tantas propiedades beneficiosas para el organismo. Así que entusiasmado por la idea de haber hecho un gran descubrimiento, Endre Balazs pasó gran parte de su vida dedicada al estudio de los beneficios del hialuronato y su origen en los humanos.
¿Dónde se encuentra el ácido hialurónico en el cuerpo?
Puedes encontrarlo en cada célula que compone el cuerpo humano, pero también en las células de los animales mamíferos y peces. La peculiaridad de esta sustancia natural es que depende de la región del cuerpo en donde se encuentra. En unas zonas tiene una función y en otras actúa de forma diferente. Lamentablemente, la vida del AH es limitada, siendo la media de 3 días y 1 cuando se encuentra en la piel. Es por este motivo por el que el organismo está en una fase constante de producción y reposición de las moléculas de hialuronato.